Volver a Blog

Pronunciación: ¿qué tan diferentes son los fonemas italianos a los nuestros?

grammatica Feb 21, 2022

 

Una de las concepciones más habituales de nuestros estudiantes de Italia Per Tutti es que la pronunciación italiana es no solo difícil sino muy diferente a la nuestra como hispanohablantes. Por supuesto, yo pensé lo mismo cuando empecé a aprender italiano, pero poco a poco me di cuenta de que las coincidencias entre el italiano y el español, son mucho más que las diferencias.

En este punto, me atrevería a decir que de hecho, el italiano es mucho más cercano al español de lo que puede llegar a serlo el portugués, por ejemplo. Esto, por una razón particular, y es por la fonética. Mientras que la creencia popular es que castellano y portugués son tremendamente parecidos, difieren muchísimo en su pronunciación, ya que muchas combinaciones fonéticas usadas en esa lengua están ausentes en la nuestra. Esas características de dicha lengua generan que tengamos que pasar por una especie de  periodo de entrenamiento, tanto para diferenciar y entender estos nuevos sonidos a nivel auditivo, como para poder producirlos de manera oral.

Pero, ¿qué creerían si les dijera que visto de manera global, solo hay un par de fonemas que no tenemos en el castellano, si lo comparamos con el italiano? Sí, es verdad. Dejando de lado el tema del acento (y de paso de todo ese asunto de los dialectos, algo de lo que ya hemos hablado) solo existen dos sonidos y uno, es sencillísimo, ya que si bien no existe en español, es muy fácil de reproducir. El primero es la combinación GLI. Este sonido se realiza apagando la G y la L, pegando la lengua al paladar y dejando sonar la I. Requiere un poco de práctica, pero no es muy difícil una vez uno empieza a identificarlo auditivamente. El segundo, es el sonido de la Z, que a falta de una mejor explicación, es básicamente un zumbido, como el de las abejas.

En contraprestación, la lengua italiana no tiene el sonido de la J. Sí, así como lo leen. Esa es una de las cosas que hacen tan particular su acento cuando hablan en nuestro idioma… De ahí que a Claudio, mi suegro, me diga «avi» y no Javi.

Entonces, ¿en qué radica la dificultad cuando empezamos a aprender? La pronunciación no es el problema es, curiosamente, la lectura. Me explico, el problema es que nuestros cerebros, nos juegan una mala pasada cuando vemos la lengua escrita, ya que los sonidos existen en nuestro banco de datos pero se escriben de otra manera, así que al verlos escritos, gana la costumbre y nos confundimos.

Tomemos como ejemplo una palabra famosa, lasagna. Puedo apostarles que el 90% de ustedes, al leerla, la pronunciaron en sus mentes correctamente: «lasaña». Ahora intentemos con Gnomo. No, no es nomo, ni g-nomo, se pronuncia «ñomo». Sí, el italiano también tiene el sonido de la Ñ, solo que su grafía es GN. ¿Ya entienden a qué me refiero?

Y esto se repite para los fonemas italianos que tanto trabajo nos causan. El sonido de nuestra CH por ejemplo, existe en italiano, solo que para eso se usa la combinación CI o CE. Cibo (alimento) se pronuncia «chibo» y centrale (central), «chentrale». Pero entonces, ¿qué pasa con los fonemas CHA, CHO, o CHU? Pues claro que existen, solo que su grafía utiliza la i: CIA, CIO, CIU. ¿Ejemplos? Ciao, se pronuncia «chao», carpaccio (un tipo de preparación de carnes crudas), «carpac-cho» y dispiaciuto (disgustado, en estado de desagrado), «dispiachuto».

Caso similar sucede con la G de gelato (helado), que se suena «yelato» y con la CH italiana, cuyo sonido es el de nuestra K: Chiuso (cerrado), por ejemplo, se pronuncia «kiuso».

Claro, estoy pasando muy rápidamente por los puntos principales, pero creo que es suficiente para que se hagan una idea. La dolce lingua (muy bien si lo leyeron «dolche») es muy similar a nuestra lengua madre, al menos en términos de pronunciación y fonética. Una vez puedan apagar el chip de lectura en castellano y se apropien de los fonemas escritos de una manera diferente, van a disfrutar mucho la lectura en italiano y eso, beneficiará enormemente sus capacidades comunicativas en este bellísimo idioma. Así que a parte de un poquito de paciencia mientras se acostumbran, solo les puedo recomendar práctica, y más práctica. Bueno por hoy me despido, no sin antes dejarles un link a uno de nuestros videos de Italia Per Tutti, para que puedan en la voz de Valentina, ponerle audio a todo esto que les he escrito.

Click acá: Lezzione di pronuncia – Italia Per Tutti

Ciao, ragazzi!

Saverio Fiori, Italia Per Tutti

¡Unete a nuestra comunidad Italiana!

Recibe noticias, libros y videos para mejorar tu Italiano